Descripción
Fepadiet Fepa Minervit complex 60caps es un complemento alimenticio que contribuye al metabolismo energético normal.
Elaborado a base de vitaminas y minerales que mejora el rendimiento físico e intelectual, además, favorece el funcionamiento del sistema nervioso.
Indicado para adultos.
Modo de empleo
Tomar 1 cápsula al día, junto con el desayuno.
Composición
Carbonato de calcio, Bisglicinato de magnesio, Agente de
recubrimiento-envoltura( hidroxipropilmetilcelulosa), Vitamina C (L-Ascorbato cálcico), Inositol, Bisglicinato de hierro, Colina bitartrato, PABA (Ácido para-amino-benzoico), Bisglicinato de Zinc, Extracto seco de Tagetes (Tagetes erecta, flor), Vitamina E (D-alfa-tocoferol), Vitamina B3 (Nicotinamida), Gluconato de manganeso, Vitamina K2 (menaquinona), Antiaglomerante (Estearato de magnesio), Hesperidina (Citrus aurantium, fruto), Coenzima Q10, Rutina (Sophora japónica L., flor), Ácido pantoténico (D-pantotenato cálcico), Antiaglomerante (dióxido de silicio), Papaina, Seleniometionina, Vitamina A ( Acetato de Retinilo), Bromelaina, Vitamina B6 (Clorhidrato de piridoxina), Vitamina D3 (Colecalciferol), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B1 (Clorhidrato de tiamina), Sulfato de cobre, Vitamina K1(fitoquinona), Ácido fólico, Borato sódico, Vitamina B12 (Cianocobalamina), Biotina (D-biotina), Picolinato de cromo y Molibdato de sodio.
Consejo Farmacéutico
El hierro es un mineral funcional que contribuye al desarrollo y crecimiento del cuerpo. Además, está presente en la hemoglobina y la mioglobina, proteínas encargadas de transportar el oxígeno de los pulmones al resto del organismo. Por otro lado, el hierro también participa en la creación de hormonas y tejido conectivo.
Nuestro organismo absorbe este mineral de los alimentos, como mariscos, carnes magras, huevo, legumbres y frutos secos. Para facilitar su absorción, es recomendable añadir a la dieta alimentos ácidos y ricos en vitamina C, como el zumo de naranja o de limón. Si no consumimos la cantidad suficiente de hierro se produce la denominada anemia ferropénica, que, a largo plazo, dará pie a síntomas como falta constante de energía, cansancio, trastornos intestinales y/o dificultad para controlar la temperatura del cuerpo. Esta falta de hierro se puede reestablecer a través de una dieta variada y, si no fuera suficiente, con una suplementación controlada. En este último caso, es imprescindible seguir la pauta de un profesional sanitario y evitar siempre la ingesta de un complemento alimenticio que aporte hierro sin conocer si se tiene carencia de este mineral.
Además, las necesidades de hierro que tiene el organismo variarán a lo largo de los años, siendo de especial importancia su regulación durante los años de menstruación, así como en gestantes y lactantes. Asimismo, el hierro participa activamente en los procesos de desarrollo y crecimiento, por lo que es muy importante para el/la recién nacido/a