Consulte a su médico antes de usar este medicamento si padece alguno de los siguientes síntomas. Es
posible que aún pueda usar este medicamento, pero antes de empezar a usar este medicamento debe
consultar a su médico si sufre:
- enfermedades cardiovasculares graves (por ejemplo, enfermedad coronaria, presión arterial alta,
feocromocitoma)
- agrandamiento benigno de la próstata
- trastornos metabólicos (por ejemplo, hipertiroidismo, diabetes, trastornos de la formación del pigmento
rojo de la sangre)
- rinitis seca (inflamación crónica en la región de la parte anterior de la nariz)
- queratoconjuntivitis seca (sequedad de la conjuntiva y la córnea)
- glaucoma (afección ocular en la que se daña el nervio óptico, que conecta el ojo con el cerebro).
Si no mejora en 48 horas o si el enrojecimiento o la irritación persisten o empeoran, o si experimenta
cambios en la visión o dolor en los ojos, deje de usar este medicamento y consulte a un médico. La
irritación o el enrojecimiento debido a una infección, un cuerpo extraño en el ojo o un traumatismo corneal químico también requieren la atención de un médico. Si siente dolor de cabeza, pérdida de visión,
trastornos de la visión (por ejemplo, aparición de manchas flotantes o visión doble), enrojecimiento de los
ojos agudo o unilateral intenso o dolor al exponerse a la luz, deje de usar el medicamento y consulte a un
médico, ya que significa que tiene una enfermedad ocular grave con la que este producto no le ayudará.
Tenga cuidado de no usar más medicamento del que debiera y no lo use por mucho tiempo (es decir, más
de 3-5 días seguidos), ya que podría empeorar el enrojecimiento de los ojos o los síntomas nasales.
Al usar este producto, sus pupilas pueden agrandarse temporalmente.
Instrucciones para usuarios de lentes de contacto
En general, las lentes de contacto no deben usarse en presencia de enfermedades oculares. Si usa lentes de contacto, quítelas antes de la aplicación de este medicamento y no se las vuelva a poner hasta pasados 15 minutos después de la aplicación.
Niños
Los niños menores de 12 años solo deben utilizar este medicamento con la ayuda de un adulto.
Niños mayores de 2 y menores de 6 años
Este medicamento solo debe utilizarse siguiendo los consejos de un profesional sanitario.
Niños menores de 2 años
No usar en niños menores de 2 años.
Conducción y uso de máquinas
Puede producirse dilatación de la pupila y visión borrosa después de usar este medicamento. En estos
casos, no debe conducir ni utilizar máquinas hasta que se haya recuperado la visión.
Si usa más Vispring del que debe
Cuando se emplea en el ojo, los síntomas de sobredosis son poco probables. Sin embargo, la ingestión accidental puede provocar efectos secundarios graves o intoxicación, especialmente en niños.
Los efectos secundarios graves pueden incluir, entre otros, inestabilidad cardiovascular, somnolencia, coma, hipotermia (descenso de la temperatura corporal), bradicardia (latido cardíaco más lento), hipotensión (presión arterial baja) o hipertensión (presión arterial alta), estados de tipo shock, apnea, trastornos circulatorios, vómitos, babeo y otros efectos sistémicos como miosis (constricción excesiva de la pupila), letargo (falta de energía), sequedad de las membranas mucosas y dolor torácico atípico, aumento del enrojecimiento de las membranas oculares y nasales.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).