
¿Estás pensando en reducir el consumo de carne y llevar una dieta más sostenible? Por suerte existen muchas alternativas a la carne y cada vez más creativas y variadas. La soja suele ser recomendada como buena alternativa a la carne por su alto contenido en proteína. Las ventajas que tiene este derivado de la soja es que su sabor neutro le aporta mucha versatilidad en la cocina y permite personalizarlo al gusto de cada uno.
¿Qué es la soja texturizada?
La soja texturizada se obtiene de la harina de soja y tiene un aspecto similar a migas o trozos de pan. Se suele vender deshidratada y las migas de distintos tamaños, de más fina a más gruesa. Si has visto este producto en el supermercado, pero no te has atrevido a comprarlo porque no sabes cómo cocinarlo, hoy te enseñamos los básicos de la soja texturizada y algunas recetas para incluir en tu menú semanal.¿Cómo preparar la soja texturizada?
Si tienes tiempo, puedes dejarla un par de horas en remojo para rehidratarla. Si tienes prisa, puedes hervirla en agua o caldo durante 10-15 minutos. Cuando la soja esté debidamente hidratada, escurrir para eliminar cualquier exceso de agua y ya estará lista para cocinar.Recetas para cocinar con soja texturizada
Boloñesa vegana de soja texturizada Esta clásica receta italiana se puede adaptar fácilmente para hacer una salsa que puede servir para acompañar pasta, para hacer un pastel de “carne” de soja acompañada de patatas o para usarla para rellenar calabacines o berenjenas. Ingredientes para 2 personas:200g soja texturizada fina
1 cebolla
1 zanahoria
Apio (opcional)
Tomate triturado
Ajo en polvo
Sal y pimienta al gusto
Orégano y albahaca
200g soja texturizada fina
1 cebolla
Tomate concentrado
Mezcla de especias mexicanas
Pimientos de varios colores
Tortilla de maíz o harina de trigo
Queso (vegano o tipo mozzarella)
Guacamole
200g de soja texturizada fina
2 cucharadas de harina
Ajo en polvo
Sal y pimienta