Cómo leer las etiquetas de los protectores solares

Escrito por Aïna Munné Bertran el 10/07/2023

Cómo leer las etiquetas de los protectores solares

¿Aplicas tu fotoprotector cada dos horas? Sí, check. ¿Lo haces en la cantidad adecuada (por ejemplo, la regla de los dos dedos en toda la cara)? Check. ¿Sabes como reaplicar el SPF si llevas maquillaje? Sí. Ahora que tienes el aprobado con nota, el siguiente paso es aprender a leer las etiquetas de los solares.

Decodificar la jerga de los productos solares puede ser abrumador, pero es muy necesario. HEVL, PA++++, PAO... son algunos de los términos que se utilizan a la hora de etiquetar tus productos solares. Entenderlos te ayudará tanto a elegir el producto más adecuado para tu piel y necesidades como saber cómo (y cuando) utilizarlo de forma correcta.

Qué es el factor de protección solar (SPF o FPS)

El SPF o FPS es el indicador principal de protección que un producto ofrece contra los rayos solares. Nos da una idea de la cantidad de rayos UVB que el fotoprotector bloquea: cuanto más alto, más protección, aunque es importante recordar que ningún protector solar bloquea el 100% de los rayos UVB.

En Europa se distinguen estas 5 categorías:

  • Protección muy alta: SPF 50+

  • Protección alta: SPF de 30 a 50

  • Protección media: SPF de 15 a 25

  • Protección baja: SPF inferior a 15

Una de las dudas más frecuentes es si existen los SPF de más del 50+ o los llamados pantalla total, ya que en algunos productos el etiquetado indica un 100. El factor del 30 no protege el doble que un SPF15, así que entre 50 y 100 no hay mucha diferencia.

De hecho, hace años que se dejaron de llamar pantallas totales o que se etiquetan como SPF100 porque podría crear confusión entre los consumidores, pensando que te bloquea el 100% de los rayos solares, o que como es tan alto hay que usar menos cantidad de la recomendada.

PA+ o PPD

Otro indicador del factor de protección es el PA+ o el PPD, encontrados conúnmente en productos asiáticos, especialmente de Corea del Sur o Japón. Corresponde al Protección grade of UVA y mide la protección contra los rayos UVA: a mayor cantidad de "+" en PA, mayor protección UVA:

  • Protección muy alta: PA++++

  • Protección alta: PA+++

  • Protección moderada: PA++

  • Protección baja: PA

    Qué significa que un protector sea de amplio espectro

Un producto etiquetado como amplio espectro ofrece protección contra rayos UVA y UVB. El UVA es el responsable del envejecimiento prematuro de la piel y de dañar el ADN celular, mientras que el UVB se encarga de las quemaduras más inmediatas. Ambos son responsables del cáncer de piel así que es mejor optar por fotoprotectores de amplio espectro.

Es fácil distinguirlos: si protegen contra los UVA, contendrán un símbolo UVA rodeado de un círculo en el envase. Si tiene ese símbolo, el valor de la protección UVA es de al menos 1/3 del valor del SPF. Por ejemplo, para un fotoprotector de SPF50, la protección UVA debería ser de al menos 17.

Filtros solares: químicos o físicos

Los protectores solares pueden ser de dos tipos

  1. Químicos: como el avobenzone y el oxybenzone, funcionan absorbiendo los rayos del sol.

  2. Físicos (también llamados minerales): como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, reflejan los rayos UV.

Ambos tipos de filtros son seguros y no son toxicos ya que se utilizan en las cantidades adecuadas y testadas. Lo ideal es elegir un fotoprotector que combine varios filtros ya que cada uno se especializa en un rango de longitudes de onda específicas. En otras palabras, actúan en sinergia protegiendo más.

Los filtros físicos suelen estar más recomendados en personas con piel sensibles ya que son menos propensos a causar irritación. También se suelen utilizar en solares para niños.

Rayos infrarrojos

Los rayos infrarrojos, aunque menos conocidos, también pueden dañar la piel acelerando en el envejecimiento prematuro. Algunos productos solares de alta gama incluyen protección contra los rayos infrarrojos, pero su efectividad todavía está siendo investigada.

Luz azul

La luz azul, también conocida como luz HEV o HEVL, proviene principalmente de las pantallas de los dispositivos electrónicos y se estima según los últimos estudios que puede aumentar la inflamación de la piel y por lo tanto, acelerar la destrucción de colágeno. Algunos protectores solares incluyen ahora protección contra la luz azul.

Qué diferencia hay entre resistente al agua o muy resistente al agua

"Water resistant" o resistente al agua significa que el protector solar mantendrá su nivel de protección durante un tiempo especificado mientras se nada o se suda (normalmente 40, dos baños de 20 minutos). La versión muy resistente al agua proporciona protección mantenida durante 4 baños de 20 minutos cada uno.

"Waterproof" sugiere que el protector solar es completamente resistente al agua, pero este término ya no se utiliza en muchos países debido a que puede ser engañoso. Todos los protectores solares se desvanecen con el tiempo, especialmente en agua, y deben ser reaplicados regularmente.

Importancia del PAO en fotoprotectores

Ahora que ya dominas la jerga más importante, toca hacer foco en el PAO, el Period After Opening. Se refiere al tiempo que un producto puede usarse de forma segura después de abrirlo y es de especial importancia en productos solares.

Se indica con un símbolo de un frasco abierto y un número, que representa el número de meses. Los productos solares, como otros cosméticos, pueden deteriorarse y perder su eficacia con el tiempo, por lo que es importante respetar el PAO si quieres que la crema solar siga funcionando y evitar quemaduras.

Los protectores solares suelen tener un PAO de un año, así que si compraste (y abriste) tu fotoprotector hace un año, es mejor que lo descartes y que compres uno nuevo.

Protectores solares que no dañan el ecosistema marino

Algunos ingredientes de los protectores solares pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, especialmente para los arrecifes de coral. Los protectores solares "sea friendly" o "reef friendly" están formulados sin estos ingredientes que se consideran nocivos. Sin embargo, no existe una regulación global para estas afirmaciones y a día de hoy hay poco consenso sobre los ingredientes que dañan el entorno marino.

No comedogénico

Hace referencia a que la fórmula es apta para pieles con tendencia acneica, por lo que si tienes acné es el producto ideal. En este caso se hace patente que es mejor no usar el fotoprotector de cuerpo para la cara, a no ser que esté indicado en el envase, para minimizar el riesgo de brotes.