Cómo dar la bienvenida a la primavera sin sufrir (demasiado) las alergias estacionales

Cómo dar la bienvenida a la primavera sin sufrir (demasiado) las alergias estacionales

Cada año, con la llegada de la primavera, nos reencontramos con el sol, los días más largos y las ganas de hacer más vida al aire libre. Pero también con uno de los grandes clásicos de esta estación: las alergias estacionales.

En este momento de cambio, cuando las plantas y los árboles entran en pleno ciclo reproductivo, el nivel de polen en el aire se dispara, y con él, los estornudos, la congestión y el picor de ojos. No hace falta vivir en medio del campo para notar sus efectos: el polen puede viajar muchos kilómetros con la ayuda del viento y afectar también en entornos urbanos.

Para ayudarte a disfrutar de la primavera con salud y sin renunciar a los planes al aire libre, Mar Santamaria, nuestra Farmacéutica de PromoFarma, nos recuerda algunas medidas clave para prevenir y aliviar los síntomas de la alergia estacional.

¿Qué podemos hacer para prevenir las alergias primaverales?

1. Elige bien tus horarios

Durante las primeras horas de la mañana, y del atardecer, es cuando suele haber una mayor concentración de polen en el aire. Por tanto, si es posible, limita las actividades al aire libre durante estas franjas horarias. Cuando estés en el exterior, utiliza gafas de sol. 

2. Ventila con cabeza

Ventila tu domicilio o lugar de trabajo durante no más de 10 minutos y en las horas centrales del día, preferentemente. Mantén las ventanas cerradas por la noche y, si padeces de episodios alérgicos frecuentes, contempla la inversión en un purificador de aire para uso en casa con filtro HEPA incorporado. 

3. Cuidado con la colada

Evita tender la ropa de la colada al aire libre, ya que el polen podría adherirse a ella. Como alternativa, la mejor opción es el uso de una secadora (si dispones de ella). 

4. Consulta la previsión del polen

Puedes consultar informes públicos en internet sobre las previsiones de la calidad del aire y concentración del polen en tu zona para planificar mejor tus actividades y gestionar tu exposición. 

¿Y si ya tienes síntomas?

Cómo dar la bienvenida a la primavera sin sufrir (demasiado) las alergias estacionales

Si a pesar de todo empiezas a notar los efectos de la alergia, no te preocupes: hay formas de aliviarlos y ganar confort.

1. Lava tu nariz a diario

Realiza lavados diarios con una solución salina o espray con agua de mar. La higiene diaria ayuda a eliminar el exceso de secreciones, minimiza la sensación de congestión, limpia e hidrata la mucosa nasal. 

2. Considera remedios naturales

El aceite esencial de hinojo, puro y quimiotipado, puede ser de ayuda en el contexto de los síntomas de rinitis alérgica. Si el producto es apto para su uso vía oral como complemento alimenticio, puedes tomar 2 gotas de este aceite esencial junto a una base neutra (trozo de pan o cucharadita de aceite vegetal) de 1 a 3 veces al día (nunca durante el embarazo y/o lactancia). 

3. ¿Necesitas un espray nasal?

En caso necesario, puedes utilizar un medicamento de indicación farmacéutica o prescripción médica para frenar la congestión nasal. Ten en cuenta que algunos espráis que contienen principios activos vasoconstrictores no deben utilizarse más de 5 días seguidos, para evitar el temido efecto rebote. 

Existen otro tipo de espráis, para aplicación ambiental: sin medicamento y a base de extractos vegetales y/o aceites esenciales, como el de manzanilla alemana o abeto balsámico, que sirven para pulverizar en las estancias. 

4. Consulta dudas con un profesional

Consulta posibles contraindicaciones de estos productos y medicamentos, sobre todo en caso de embarazo, lactancia o toma de otra medicación, con un profesional de la salud. 

Esta primavera puede ser una gran aliada de tu bienestar si sabes cómo cuidarte. Con estos consejos, estarás más preparada o preparado para disfrutar del buen tiempo sin que las alergias te frenen.

¿Buscas productos para ayudarte con la alergia? Descubre nuestra selección de espráis, lavados nasales y aceites esenciales en PromoFarma.