
Aunque se le conoce por su utilización en cremas o tratamientos de belleza, el colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y un componente esencial de los huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y piel, aportando flexibilidad y resistencia. También forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea ocular, dentina, encías, pelo y cuero cabelludo, así como del tejido conectivo que envuelve y protege nuestros músculos y órganos vitales. Lo hay de diferentes tipos.
Pero, ¿para qué sirve el colágeno? Esta sustancia aporta flexibilidad y resistencia a nuestros tejidos, sobre todo a la piel. Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo reduce la producción de esta proteína. Por ejemplo, a los 40 años generamos la mitad de colágeno que durante la adolescencia, lo que supone una pérdida de tersura en la piel y elasticidad o flexibilidad en los músculos.
El colágeno, también el hidrolizado, es fundamental para envejecer con una piel y unos huesos sanos y fuertes. Así, manteniendo unos niveles óptimos de colágeno podremos prevenir enfermedades relacionadas con las articulaciones y los huesos como: artrosis, osteoporosis, tendinitis o rotura de ligamentos. El colágeno nos ayudará a evitar este tipo de dolencias, consiguiendo un mayor nivel de calidad de vida.
Propiedades estéticas del colágeno
El colágeno es cada vez más usado en tratamientos estéticos y en cremas, porque ayuda a la piel a recuperar la tersura que se había tenido. Hablamos ahora de las propiedades estéticas del colágeno:
Si bien el colágeno se ha usado también en otro tipo de tratamientos, dentales, ortopédicos y quirúrgicos, hay que decir que su uso más extendido o más popular es el estético.
Podemos encontrar el colágeno en muchos formatos como pastillas o gel. Las pastillas que normalmente se toman para reforzar las articulaciones o para mantener el rostro joven.
Los geles de colágeno se emplean del mismo modo que una crema hidratante. Se recomienda aplicarlo por las noches y con la cara limpia. Se puede aplicar solo o como una prebase de nuestra crema hidratante habitual.
El colágeno va a conseguir que notemos enseguida como la piel recupera elasticidad y se diluyen las pequeñas arrugas de modo que la piel de nuestro rostro queda mucho más rejuvenecida. Sus resultados son muy palpables, a veces más que los de las cremas antiarrugas que tanto éxito tienen en el mercado ¿Cuál es tu opinión? ¿Has probado alguna vez una crema con colágeno?
¿Cuándo debemos tomar colágeno?
La artrosis es una enfermedad crónica que provoca dolor en las articulaciones. Al principio de la enfermedad solo notaremos dolor en la articulación cuando se realiza un esfuerzo físico importante, cesando con el reposo. Pero con el paso de los años, el dolor se agudiza. El colágeno nos permitirá conseguir unas articulaciones más elásticas y resistentes porque es una proteína que capta el nivel adecuado de agua.
La osteoporosis provoca la pérdida de masa ósea derivando en una mayor fragilidad en los huesos, de tal manera que sea muy fácil sufrir fracturas. La menopausia el factor que más influye en el desarrollo de esta enfermedad. El colágeno permite mayor flexibilidad de los huesos y conservar los niveles adecuados de fosfato de calcio para evitar las fracturas.
La tendinitis se produce cuando se inflama el tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. Esta dolencia se puede prevenir con unos niveles aptos de colágeno en el organismo porque ayudan a mantener los tendones más elásticos.
La rotura de ligamentos es una de las lesiones deportivas más frecuentes, ya que los movimientos rápidos y bruscos típicos del deporte suponen un gran esfuerzo para nuestros ligamentos. El colágeno es una proteína que permitirá regenerar cuanto antes el ligamento, por ello es fundamental para que la recuperación de la rotura de ligamentos sea más rápida.
Todo este tipo de dolencias en las articulaciones y en los huesos merman nuestra calidad de vida. Complementar nuestra dieta con un aporte extra de colágeno nos ayudará a mantener unos huesos y articulaciones más elásticos y fuertes.