No tome Actron Compuesto si es alérgico (hipersensible) al ácido acetilsalicílico, al paracetamol, a la cafeína (o derivados de ésta, aminofilina, teofilina….) o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como al colorante tartrazina. si padece úlcera de estómago, de intestino o molestias gástricas de repetición. si padece o ha padecido asma. si padece pólipos nasales asociados a asma que sean inducidos o aumentados por el ácido acetilsalicílico. si padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea.
si está en tratamiento con fármacos para la circulación (anticoagulantes orales). si padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática). si tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. si se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.
Conducción y uso de máquinas Algunos pacientes pueden experimentar somnolencia o vértigos con la toma de medicamentos que contienen paracetamol, por lo que si nota estos síntomas no debe conducir o usar máquinas. Actron Compuesto contiene sodio: Este medicamento contiene 472 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada comprimido. Esto equivale al 24 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto. Consulte con su médico o farmacéutico si necesita 1 o más comprimidos diarios por un período prolongado especialmente si le han recomendado una dieta baja en sal (sodio).
Si toma más Actron Compuesto del que debiera Los principales síntomas de sobredosis son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, insomnio, inquietud, sudoración, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), dolor abdominal y ocasionalmente diarrea. En caso de sobredosis debe acudir inmediatamente a un centro médico incluso aunque no haya síntomas, ya que a menudo no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, incluso en casos de intoxicación grave. El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la toma de la sobredosis del medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.