Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. DEJE DE TOMAR este medicamento inmediatamente y consulte a un médico si presenta alguna de las siguientes alteraciones, que pueden ser signos de posibles efectos adversos graves. Problemas de estómago graves, acidez o dolor abdominal Vómitos de sangre o de aspecto similar a los posos de café Deposiciones negras o sangre en la orina Reacciones cutáneas, como erupciones con picor Dificultad para respirar y/o inflamación en la cara o garganta Cansancio combinado con pérdida de apetito Dolor de garganta, combinado con aftas en la boca, cansancio y fiebre Hemorragia de nariz y de la piel importante Fatiga anormal combinada con reducción de la excreción urinaria Inflamación de la cara, pies y piernas Dolor en el pecho Alteraciones de la visión Dolor abdominal repentino o crónico asociado con pérdida de apetito y/o picazón. Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas) Trastornos gastrointestinales tales como úlceras pépticas, dolor abdominal, náuseas, indigestión, vómitos, gases (flatulencia), diarrea, estreñimiento, y pequeños sangrados en el estómago y/o intestino que raramente causan anemia. Alteraciones del sistema nervioso central como dolor de cabeza, mareo, insomnio, agitación, irritabilidad o cansancio. Erupciones cutáneas Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas) Úlceras gastrointestinales, algunas veces con hemorragia y perforación, inflamación de la mucosa de la boca con ulceración (estomatitis ulcerosa), inflamación del estómago (gastritis), empeoramiento de la colitis y enfermedad de Crohn. alteraciones de la visión. Sangrado (no intestinal) reacciones alérgicas, como erupciones en la piel, picor y ataques de asma (posiblemente con caída de la presión arterial. Deje de tomar Doctril e informe a su médico de inmediato. Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas) Zumbido en los oídos.
Hipertermia Eritema, eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson Condiciones asmáticas, dificultad para respirar Hipertensión, accidente cerebrovascular Insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, palpitaciones Muy raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas) Se han observado inflamación (edema), tensión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardiaca en asociación con tratamientos con AINEs. Daño renal (necrosis papilar) y altas concentraciones de ácido úrico en sangre. Podrían verse agravadas las inflamaciones asociadas a infecciones. Pueden darse infecciones cutáneas graves y complicaciones en el tejido blando durante la infección por varicela. Nefritis intersticial, síndrome nefrótico, insuficiencia renal, alteración renal y necrosis papilar renal. Problemas en la producción de células de la sangre. Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en boca, síntomas pseudogripales, cansancio extremo, hemorragia nasal y de la piel. Reacciones psicóticas y depresión. Lesión hepática, anomalías de la función hepática, hepatitis ictericia, aumento de las transaminasas o síndrome de los conductillos biliares evanescentes. se han observado síntomas de meningitis aséptica con rigidez en cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación con. Los pacientes con trastornos autoinmunes parecen estar predispuestos. Si esto sucede, contacte con un médico de inmediato. Formas graves de reacciones cutáneas como erupción cutánea con enrojecimiento y ampollas, pérdida de cabello (alopecia) y exantema fijo. Excepcionalmente, pueden tener lugar infecciones cutáneas graves y complicaciones en tejido blandos durante la varicela. Reacciones de hipersensibilidad generales graves. Frecuencia no conocida Se puede producir una reacción cutánea grave conocida como síndrome DRESS. Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos). La piel se vuelve sensible a la luz. Erupción generalizada roja escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizados principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda). Deje de tomar Doctril Forte si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. Ver también la sección 2. Ibuprofeno a dosis altas o tratamientos prolongados pueden asociarse a un moderado incremento del riesgo de sufrir un ataque al corazón (“infarto de miocardio”) o ictus, A dosis bajas no se asocia este riesgo. Los efectos adversos son menores en tratamientos cortos y a dosis bajas.