Alivio sintomático del estreñimiento ocasional, para adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.
Enviado por DocMorris
Enviado por DocMorris
Alivio sintomático del estreñimiento ocasional, para adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.
Como con todos los laxantes, Dulcolaxo bisacodilo no debe utilizarse de forma continuada a diario o durante períodos prolongados sin investigar la causa del estreñimiento. Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal. En pacientes con sintomatología de apendicitis (náuseas, vómitos o calambres abdominales), se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no se debería utilizar un laxante. En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos. El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico, por lo que se recomienda que antes de iniciar un tratamiento con un laxante, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales. El uso de supositorios puede producir sensación dolorosa e irritación local, especialmente en pacientes con fisuras anales y proctitis ulcerosa. La pérdida de líquidos intestinales puede facilitar la deshidratación. Los síntomas pueden incluir sed y oliguria. En los pacientes que padecen pérdida de líquidos corporales en los que la deshidratación pueda resultar dañina (por ejemplo insuficiencia renal, pacientes de edad avanzada) se debe interrumpir la administración de Dulcolaxo y reiniciarla únicamente bajo supervisión médica. Los laxantes estimulantes, incluyendo Dulcolaxo, no ayudan a la pérdida de peso (ver sección 5. Propiedades farmacológicas). Los pacientes pueden experimentar hematoquecia (evacuación de heces sanguinolentas) que generalmente es leve y remite espontáneamente. Se han descrito mareos y/o síncope en pacientes que han usado Dulcolaxo. La información disponible para estos casos, sugiere que estos acontecimientos son consecuencia del síncope por defecación (o síncope atribuible a la distensión causada por las heces) o de una respuesta vasovagal al dolor abdominal relacionado con el estreñimiento y no necesariamente a la administración del bisacodilo en sí mismo.
Hipersensibilidad al bisacodilo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Dolor abdominal de origen desconocido. Obstrucción intestinal. Íleo paralítico. Apendicitis. Perforación intestinal. Hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). Niños menores de 10 años, debido a que este medicamento contiene 10 mg de bisacodilo. Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico. Hemorroides y/o fisuras anales.
La administración concomitante de bisacodilo con otros medicamentos inductores de hipopotasemia (por ej. diuréticos tiacídicos, adrenocorticosteroides y raíz de regaliz) puede favorecer el desequilibrio electrolítico. La hipopotasemia (resultante del abuso de laxantes a largo plazo) potencia la acción de los glucósidos cardíacos (digoxina) e interacciona con los fármacos antiarrítmicos (por ej. quinidina). No debe utilizarse conjuntamente con otros medicamentos por vía rectal. El uso concomitante de otros laxantes puede aumentar los efectos secundarios gastrointestinales de Dulcolaxo. Interferencias con pruebas de diagnóstico Puede interferir con los resultados de las pruebas analíticas, debido a que el uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una hipopotasemia.
No existen datos suficientes sobre la utilización de bisacodilo en mujeres embarazadas. Se desconocen los posibles efectos del bisacodilo sobre el feto, por lo que el bisacodilo no debe ser administrado durante el embarazo, excepto cuando el médico estime que los beneficios superen los posibles riesgos, debido a que el bisacodilo se absorbe en pequeña cantidad.Los datos clínicos muestran que ni la fracción activa del bisacodilo (bis-(p-hidroxifenil)-piridil-2-metano) ni sus glucurónidos se excretan en la leche de las mujeres sanas. Por tanto, Dulcolaxo puede administrarse durante la lactancia.No se han realizado estudios de fertilidad en humanos.
No debe excederse la dosis máxima diaria. Adultos: 1 supositorio (10 mg de bisacodilo) al día. Población pediátrica Adolescentes y niños mayores de 10 años: 1 supositorio (10 mg de bisacodilo) al día. Los niños menores de 10 años no pueden usar este medicamento debido a que contiene 10 mg de bisadodilo.Vía rectal. Desenvolver e insertar el supositorio en el recto por la parte en forma de punta. El efecto suele aparecer a los 20 minutos de la administración (entre 10 y 30 minutos). Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición después de 12 horas tras la administración, o si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se evaluará la situación clínica.
Durante el período de utilización de bisacodilo, se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud. Las notificadas con más frecuencia son: dolor abdominal y diarrea. Trastornos gastrointestinales: Pueden aparecer: dolor o calambres abdominales (los cuales pueden asociarse con náuseas y/o vómitos), hematoquecia (heces sanguinolentas), flatulencia, distensión abdominal e hipotonía intestina, malestar abdominal, molestias anorrectales, colitis incluyendo colitis isquémica y diarrea. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raras: erupciones cutáneas exantemáticas. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema y reacciones anafilactoides. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: deshidratación. Trastornos del sistema nervioso: mareos, síncope. Los mareos y el síncope que aparecen después de tomar bisacodilo parecen ser consecuentes con una respuesta vasovagal (p. ej. A un espasmo abdominal, defecación). La administración de bisacodilo durante largos periodos de tiempo, puede causar un incremento de la pérdida de agua, de sales de potasio y de otras sales. Esto puede dar lugar a alteraciones de la función cardiaca, debilidad muscular y cansancio, en particular, si se administran concomitantemente con diuréticos y corticosteroides. En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar a los Sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https:/www.notificaram.es.No se han realizado estudios de los efectos de Dulcolaxo sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. Sin embargo, los pacientes deben ser advertidos que debido a una respuesta vasovagal (p. ej. Espasmos abdominales) pueden experimentar mareos y/o síncope. Si los pacientes experimentan espasmos abdominales deben evitar las tareas potencialemtne peligrosas tales como conducir o manejar maquinaria.
Cada supositorio contiene: Bisacodilo ¿.10 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Para prevenir el estreñimiento es importante mantener una buena ingesta de agua y llevar una alimentación equilibrada, rica en hortalizas y frutas, así como en cereales integrales para fomentar la regularidad intestinal. Estos alimentos aportan fibra soluble e insoluble, y ambas son necesarias para el aparato digestivo.
También es aconsejable mantenerse activo/a y realizar actividad física de manera regular. Como soporte adicional, se puede recurrir al uso de un complemento alimenticio rico en fibra o a base de extractos vegetales que apoyen la función intestinal. Por otro lado, el uso de medicamentos con indicación laxante (por vía oral o mediante enemas/supositorios) puede aliviar el estreñimiento ocasional y procurar un rápido alivio. Estos medicamentos están contraindicados en determinadas situaciones, por lo que se recomienda consultar antes con un profesional de la salud.
Si se trata de un problema recurrente, consulta con un/a profesional de la salud para un correcto diagnóstico y el seguimiento de un tratamiento adecuado a tus necesidades.
Este producto es un medicamento. Lee atentamente las instrucciones antes de adquirirlo. Mantenlo fuera del alcance de los niños. Antes de tomarlo, comprueba si existe alguna incompatibilidad con tus tratamientos o enfermedades actuales. Si los síntomas persisten, empeoran, aparecen nuevos síntomas o tienes dudas, consulta con tu médico o farmacéutico.
Recursos visuales de seguridad
Te recomendamos leer el prospecto antes de usar el producto para conocer las advertencias de seguridad.
Detalles del fabricante
Los datos de fabricación detallan información relevante del fabricante del producto.
SANOFI-AVENTIS S.A.
C. de la Avena, 46, 28914 Leganés, Madrid
administracion@biowise.com
https://www.biowise.es