7 de cada 10 profesionales de la enfermería ha visto afectada su salud mental por la pandemia

7 de cada 10 profesionales de la enfermería ha visto afectada su salud mental por la pandemia

Ansiedad, insomnio, agotamiento físico, recuerdos aterradores relacionados con lo vivido… son algunos síntomas intrusivos del estrés postraumático, un trastorno que padecen algunas personas y en especial el personal sanitario que nos ha cuidado durante esta crisis del coronavirus, según informa la Sociedad Española de Psiquiatría.

Hoy es el día internacional de la enfermería y para celebrarlo queremos dar visibilidad a la salud mental de este colectivo.

La salud mental de la enfermería después de la pandemia

Tras dos años de crisis sanitaria, 7 de cada 10 profesionales de la enfermería afirman que su salud mental se ha visto afectada y casi la mitad han pensado en algún momento en abandonar su trabajo. 

Son datos que el Consejo General de la Enfermería (CGE) ha recopilado a principios de este año gracias a la encuesta “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera”. Se ha podido conocer al detalle el impacto generado por la COVID-19 entre las más de 275.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en toda España.

Aunque desde marzo de 2020 el panorama ha cambiado bastante, con el fin de la obligatoriedad de las mascarillas y otras restricciones, el personal de enfermería continúa ocupando su mayor parte del tiempo a la atención de ingresos, enfermos y unidades de cuidados intensivos relacionadas con la patología covid.

Tal como advierten varias asociaciones de médicos, como la SEMG y SEMERGEN a través de la difusión de la Guía para la resiliencia frente al estrés provocado por la pandemia de COVID-19, “la situación que está viviendo el personal sanitario a raíz de esta crisis podemos calificarla de estrés crónico”.

Entre los consejos de esta guía destacan tejer redes de apoyo, hacer foco en el autocuidado, no automedicarse y buscar ayuda psicológica, consejos que son también aplicables al resto de la población afectada.